Sentimientos. Comprende tu dolor interior.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Buenos dias!!

Tras varias consultas y comentarios vuestros, hoy os quiero dejar estos consejos, que verdaderamente con el paso del tiempo la gente a logrado cambiar por completo, hoy…. quiero compartirlo con todos vosotros.

Conforme vamos creciendo llega a nuestra mente la idea de parecer fuertes ante los demás, aunque tengamos mil y un problemas en la cabeza. Hoy valoramos poco los sentimientos y dejamos a un lado las ganas de llorar, de expresar nuestro pesar, y todo por temor a romper esa imagen que los demás tienen de nosotros.

¿Quién dijo que tristeza es sinónimo de debilidad?

Yo opino que es todo lo contrario: no es malo ocultar la verdadera esencia, pues solamente quien es honesto con sus sentimientos es capaz de mostrar a los demás la verdad de su ser; de lo contrario vivirá infeliz, reprimido, y tarde o temprano ese malestar emocional se manifestará en su salud física.

No temas enseñar tu verdadera identidad. No importa lo que hagas, la gente siempre hablará. Pero si eres honesto contigo mismo y expresas tu sentir, sabrás que quienes se quedan a tu lado en los momentos difíciles son los que valen la pena.

1. Reprimir emociones creará conflictos con tu pasado

Acumular experiencias negativas es un mal hábito muy común en la actualidad. Cuando no dejamos ir esos pensamientos negativos, se quedan en la mente y envenenan el alma, amargándonos la vida. Si dejamos de expresar lo que nos molesta poco se puede hacer para mejorar la relación y llegar a acuerdos.

Si contienes tus lágrimas ese sentimiento que comienza como tristeza y pesar se convertirá en ira y rencor, y traerá a tu vida enorme sufrimiento y pleitos innecesarios.

Piénsalo bien. Quizá al principio te cueste trabajo pero es mejor decir las cosas en el momento oportuno, porque de cualquier manera la verdad saldrá a la luz tarde o temprano. Siempre es mejor hablar con calma, de manera asertiva y sin estallar, en lugar de intentarlo cuando las cosas han llegado a un punto en el que no se puede remediar nada.

2. El malestar emocional se traduce en dolencias físicas

Lo mejor siempre es expresar tu sentir. Si no lo haces tu cuerpo te hará ver que es necesario sacar los sentimientos negativos de alguna manera, y lo hará a través de enfermedades y dolor físico.

Existe estrecha relación entre el malestar de algunos órganos y nuestros sentimientos negativos. Aquí mencionaré algunos:

● La preocupación y el miedo suelen tener relación directa con problemas en riñones y vejiga.

● La ira acumulada se manifiesta con daños en el hígado

● La tristeza perjudica los pulmones

● Quienes tienen problemas de ansiedad manifiestan malestar estomacal.

Las emociones que no se expresan, la ira acumulada, la depresión y todo lo que altera la mente siempre buscarán salir, muchas veces a través de la enfermedad. Es preferible ser abiertos y decir lo que sentimos en el momento oportuno, lo contrario podría acarrear problemas graves a nuestro organismo.

Muchas personas canalizan ese estrés y esa ansiedad mediante la meditación, la actividad física, el yoga o cualquier disciplina que ayude al control de las emociones.

El cambio se da poco a poco, con constancia, disciplina y esfuerzo.

Deja de pensar que eres débil por expresar tu sentir, pues tiene mayor valor y mérito quien se muestra tal como es.

3. Para estar bien debes dejar ir lo que no sirve

Esto lo hemos repasado en muchas ocasiones: tenemos que dejar los apegos negativos; es importante hacer a un lado todo aquello que nos debilita. Es cierto que para crecer debemos tomar en cuenta nuestras experiencias dolorosas, pero quédate solamente con el aprendizaje, no con el dolor.

La mayoría de las veces la infelicidad es producto de nuestros actos u omisiones. Si no perdonamos no podemos ser felices, el rencor nos atrapa en ese momento lleno de dolor, y estancarnos en el pasado es lo peor que podemos hacer. Si quieres superar todo pesar aprende a perdonar y verás que la carga de tus hombros se hará menos pesada.

4. Tu cuerpo te avisa cuando algo no está bien

Aprende a escuchar a tu cuerpo, pues te mandará señales cuando la situación sea complicada. Recuerda que para evitar malestares, enfermedades y dolores físicos de este tipo debes sanar tu mente; no olvides que todo en nuestro organismo está conectado y aquello que nos daña por dentro se manifestará por fuera, si no aprendemos a lidiar con ello.

¿No sabes cuál camino tomar?, fíjate en tu salud. ¿Eres infeliz dónde estás?, trabaja para cambiar. Si tu vida se siente vacía lo mejor es valorar y reconectar con tus emociones, para que vivas en armonía.

Recuerda que tu bienestar también está ligado al de tu familia y al de todos los que te rodean.

Espero que después de conocer lo que pasa en tu cuerpo seas capaz de mejorar y trabajar para estar bien mentalmente.

Deja de pensar que esos dolores de cabeza repentinos son casualidad, identifica las señales de tu cuerpo y sana esas heridas emocionales que no te dejan vivir en paz.

Os deseo que paseis un buen dia!!

Asun Vidal.