El Salar de Uyuni (Bolivia) se convierte, a principios de cada año, en el espejo más grande del mundo. Una extensión gigantesca, que refleja la luz creando efectos ópticos imposibles.
El magnífico Salar de Uyuni con sus 10.582 km cuadrados (4.085 millas cuadradas) es el salar más grande del mundo. Está ubicado en el departamento de Potosi en el Suroeste de Bolivia, cerca de la cresta de los Andes, a una altura de 3.650 msnm.
Como hace 40.000 años atrás, el aerea era parte del lago Minchin, un gigantesco lago prehistórico.
Cuando el lago se secó, dejó como sus restos dos lagos, Poopó y Uru Uru, y dos grandes desiertos salinos, Salar de Coipasa y el mayor Uyuni.
Uyuni es unas 25 veces más grande que el salar de Bonneville en los Estados Unidos de Norteamérica.
Se estima que el Salar de Uyuni contiene 10 billones de toneladas de las cuales menos de 25.000 toneladas son extraídas anualmente.
En medio de este mar de sal existe un oasis desértico. La Isla Pescado, llamada así por su forma de pescado, cubierta de gigantescos cactuses. Es la única señal de vida por kilómetros.
La laguna Verde, la laguna Colorada y las aguas termales también pueden visitarse durante el tour al salar, cuando entramos a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.
La laguna Verde es una hermosa laguna con aguas de tonalidad verde ubicada hacia el límite con Chile y al pie del volcán Licancabur a una altura de 4.300 msnm (14.000 pies). Su coloración se debe a los sedimentos minerales de cobre.
La laguna Colorada es una laguna con aguas de coloración carmín, también debida a la resencia de minerales en sus aguas. En estas lagunas viven flamencos (flamencos viviendo a esa altura y a esas bajas temperaturas!) creando una escena única de espectacular belleza!
SE ESTIMA QUE EL SALAR DE UYUNI CONTIENE 10 BILLONES DE TONELADAS DE LAS CUALES MENOS DE 25.000 TONELADAS SON EXTRAÍDAS ANUALMENTE.
Verás los paisajes más increíbles que puedas imaginar.
Animales que parecen mitológicos: flamencos, chinchillas, zorros y mas de 30 especies de aves.
Sentirás la calidez de Bolivia y de su gente.
Es más, son prácticamente incapaces de decir malas palabras: en mi grupo, hicimos de todo para que nuestro guía nos dijera cómo se decían en Bolivia algunas malas palabras y fue imposible.
También verás hermosas artesanías y conocerás a sus creadores: artesanas tejiendo en telares, con sus explosiones de colores alegres transformados en manteles, chalecos, sweaters con lana de alpaca, y recuerdos hechos de sal.
Fuente: www.boliviaentusmanos.com