La trágica historia de las quintillizas Dionne…

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

El 28 de mayo de 1934, en una granja ubicada en la aldea de Corbeil, Ontario, cerca de la frontera con Quebec, una madre franco-canadiense, Elzire Dionne, dio a luz a cinco niñas idénticas: Annette, Emilie, Yvonne, Cecile y Marie.

Nacidas al menos dos meses prematuramente, cada bebé era lo suficientemente pequeño como para ser sostenido en una sola mano; juntas pesaban únicamente 6.35 kilos. Pocos esperaban que sobrevivieran, incluso su padre pensaba que no lo lograrían.

Sin embargo, lo hicieron. Las mujeres de las aldeas cercanas trajeron leche materna, la Cruz Roja canadiense envió enfermeras y una incubadora, y se convirtieron en las primeras quintillizas supervivientes conocidas.

Pronto, el mundo comenzó a referirse a las quintillizas Dionne como los “bebés milagrosos”, y pasaron a ser un símbolo mundial de fortaleza y alegría durante la Gran Depresión.

Se comercializaron todo tipo de productos en su honor, incluidas unas muñecas fabricadas por Alexander Company, que aparecieron en Wichita Antiques Roadshow en julio de 2008.

Con el tiempo, las niñas se convirtieron en una atracción turística. En 1937, unos 3.000 visitantes pasaban por el complejo hospitalario “Quintland” donde estaban, con un estimado de 3 millones de turistas entre 1934 y 1943.

Fuente: blog.paraloscuriosos.com