Atrapasueños, amuleto, talismán

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Hola de nuevo,

Hoy voy a hablaros de uno de los objetos con propiedades mágicas más conocidos y más desconocidos a la vez por todos nosotros, el Atrapasueños. Conocido en caso todos los hogares pero por desgracia en muchos de ellos solamente se utiliza como objeto decorativo y desconocido precisamente por que no es un objeto de decoración sino que se trata de un talismán.

El Atrapasueños es un amuleto propio del pueblo Ojibwa nativo de América del Norte. Con forma circular, tejido como una tela de araña y con un orificio central siempre esta decorado con piedras y plumas  tiene como función filtrar los sueños negativos dejando pasar solo los sueños positivos.

Tradicionalmente  los Ojibwa los construían atando hebras de sauce alrededor de un objeto circular, este trenzado se asemejaba mucho a una tela de araña. El otro nombre por el que es conocido es “cazador de sueños” y como todo objeto mágico no esta hecho por que si sino que cada parte de él tiene un significado.

La pieza circular representa la rueda de la vida, la malla hace referencia a los sueños y como tal esta tejida para simbolizar  el entrelazado de nuestra alma y de nuestras vivencias dentro de nuestros propios sueños. El vacío central representa el gran misterio, aquello que no podemos comprender ni controlar.

Según la tradición los Atrapasueños separan las malas energías (las cuales quedan atrapadas en la malla) permitiendo que disfrutemos de las buenas energías y de sueños agradables que nos ayuden a proteger nuestro karma. Toda la maldad atrapada en la red se desvanece por el circulo central al comienzo del nuevo día.

Si el Cazador de sueños funciona te levantaras feliz, descansado y lleno de vitalidad. Es eficiente y aconsejo que lo uséis todos los que sufráis de pesadillas, colocarlo a la cabecera de la cama encima de donde habitualmente colocáis la cabeza.

Casi todos los amuletos tienen detrás una leyenda que explica su nacimiento y su creador. El que nos ocupa tiene la suya.

Según la leyenda había una mujer araña (Asibikaashi) cuya función era cuidar la los ojibwa y a todos los pueblos de la tierra. Cada criatura de este mundo estaba protegida por ella. Tejía una fuerte telaraña sobre cada cuna y cada cama para atrapar en los hilos cualquier mal que se acercara a los niños. A la mañana siguiente eliminaba dicho mal.

Esta protección se complico  cuando la gente empezó a moverse por todo América del Norte. Por esa razón las madres de los nuevos niños se vieron obligadas a tejer redes con propiedades mágicas par ayudar a Asibikaashi en su gran tarea de protección.

Y esas redes recibieron el nombre de Atrapasueños.