Pocas fiestas son tan divertidas como la Navidad. Conozca cuáles son las principales tradiciones que rodean esta celebración alrededor del mundo.
Pocas fiestas son tan divertidas como la Navidad. Es un tiempo para compartir en familia, para entregar y recibir regalos y para disfrutar de mucha buena comida.
También es una época ideal para crear nuevas anécdotas y recordar antiguas travesuras. A continuación, tradiciones navideñas alrededor del mundo que son poco convencionales pero muy divertidas.
Tome su pasaporte y acompáñenos en el recorrido.
Árbol de Navidad, Pohutukawa
Es un árbol nativo que florece en diciembre y reemplaza así al tradicional árbol de pino, símbolo mundial de la Navidad.
La especie se encuentra a lo largo del todo el país, pero proviene de las regiones de la Isla Norte de Poverty Bay y Taranaki.
Su nombre pertenece a la lengua maorí al igual que sus orígenes.
Es reconocido por sus colores vibrantes y las brillantes flores que genera y hasta cuenta con un festival en su honor.
Posadas en México
Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, mientras buscaban un lugar para alojarse, por lo que los vecinos van en procesión casa por casa simulando el pasaje bíblico.
Durante la reunión, se rompe una piñata con forma de estrella que cuenta con siete puntas, representando los siete pecados capitales.
Debe romperse con un palo (que representa la fortaleza de Dios) con los ojos vendados (en representación de la fe). Al romperse, la caída de los dulces y las frutas representa las recompensas y dones que, por vencer al pecado.
El pueblo de Papá Noel
La aventura sigue con un viaje a la Feria de Navidad que muestra decoraciones típicas y tradiciones históricas de todo el mundo.
Se puede realizar también un tour de renos por el impresionante desierto de Laponia y finalizar la noche patinando en la gran pista de hielo del centro de la ciudad.
El Alumbrado Navideño
Por la noche, las calles se decoran con velas y faroles, que iluminan las ciudades y pueblos en un resplandor amarillo en honor a la Inmaculada Concepción.
En muchas ciudades, e incluso en los pequeños pueblos rurales, los vecinos se reúnen y decoran los barrios, convirtiendo las calles en ‘túneles de luz’.
La ciudad de Medellín se ha convertido en un popular destino turístico durante la temporada de vacaciones debido al alumbrado navideño que atrae a cientos de turistas que llegan hasta la ciudad antioqueña para deleitarse con los diseños de luz.
El 24 de diciembre la fiesta es en casa, donde se reza la Novena de aguinaldos y se entregan los regalos del ‘Niño Dios’.
Navidades Españolas
Las Navidades españolas empiezan de una manera peculiar y no-oficial el día 22 de diciembre, con el soniquete de los niños del Colegio de San Ildefonso que cantan los números y premios de la Lotería de Navidad, probablemente el sorteo de lotería más seguido de todo el año.
Además de la celebración de la fortuna económica con la lotería, el día 24, la Nochebuena, es una celebración eminentemente familiar en la que los españoles suelen reunirse alrededor de una mesa pantagruélica llena de los manjares más exquisitos para hacer una cena que suele reunir a las familias (y cuando decimos familia en español.
El significado de la palabra incluye a una gran cantidad de gente) en un encuentro anual donde la alegría, la opípara cena compartida y los buenos deseos duran hasta altas horas de la madrugada.
Banquete en el Kentucky Fried Chicken: Japón
El 25 de diciembre no es un día de fiesta nacional en Japón, aunque sí el 23 de diciembre, fecha en que nació el actual emperador.
Gracias a una fuerte campaña de marketing que comenzó hace 40 años, Kentucky Fried Chicken ha convencido a sus consumidores de que el pollo frito es la comida tradicional con la que Occidente celebra estas fechas.
Comer en esta cadena se ha convertido en un rito donde muchos japoneses reservan su «pollo de Navidad» y hacen largas colas para pagar.
Ropa de color rosa, en Argentina
Para otros, está más ligada al cristianismo y el período litúrgico de Adviento, cuando se encendía una vela rosa como símbolo de la alegría que generaba la llegada de Jesús al mundo.
Se acostumbra regalar la lencería el 24 de diciembre para su estreno el 25 como símbolo de fertilidad, o el 31 para augurar un año de prosperidad y buena suerte.
Otros historiadores ligan a la costumbre las tradiciones de la moda victoriana o a las fiestas excéntricas de la ‘Belle Epoque’, donde la consigna era vestirse al completo de rosa.
Navidades deportivas en Australia
Es un día de relajación que no se relaciona en lo más mínimo a la lucha sino que se centra en dos grandes tradiciones deportivas australianas: El Cricket y la Carrera de Yates Rólex, de Sydney a Hobart.
Durante los últimos 68 años, la regata se ha convertido en una de las competencias más importantes del mundo, considerada un ícono del deporte de verano de Australia y de estas festividades, con una enorme cobertura de medios y atención de la comunidad.
Papá Noel, o ‘El Viejito Pascuero’
Es justo a las 24 horas que también el ‘Viejito Pascuero’ deja los regalos bajo el árbol de Navidad. Sólo en Chile, Papá Noél es llamado ‘Viejito Pascuero’ y se debe a una iniciativa de la tienda de juguetes Krauss. Ellos trajeron el primer Santa a Chile, un personaje que con los años fue ganando popularidad.
Con los años más lugares empezaron a utilizar la imagen de un hombre de edad y como en Chile se le llama Pascua a la Navidad, le pusieron Pascuero. Nació del imaginario colectivo.
Papá Noel, el troll de Islandia
En Islandia cuentan con varias tradiciones, aunque la más curiosa es la de los 13 Papás Noel: Los islandeses no tienen una sola figura de la típica imagen de Papá Noel, sino trece Jólasveinar, especie de trolls.
Estos personajes no están relacionados con el Papá Noel tradicional: cuenta la leyenda que los trolls solían asustar a los niños, aunque en el último siglo se han ido convirtiendo en seres más amigables.
Los Jólasveinar empiezan a llegar a las ciudades uno cada día desde el 12 de diciembre hasta llegar el último la mañana del día de Navidad. Luego se van retirando de la misma manera, hasta irse el último el día 6 de enero dando por finalizada la festividad.
Mercados de Navidad en La calle de la Pasión
Junto con los tradicionales regalos de Navidad, los visitantes pueden comprar diversos recuerdos eróticos.
Recorrer el mercado y cruzarse con hadas con poca ropa y ángeles que bailan al son de la música en vivo son las postales típicas de este lugar, que en la noche de Navidad está siempre lleno a reventar.
Fuente: infobae.com